Mi enfoque: Integrar cuerpo, mente y sistema nervioso.
A lo largo de los últimos años he realizado múltiples estudios y formaciones, pero sin duda, mi mayor aprendizaje proviene de mi recorrido personal y experiencia vital.
Cada modelo o método que utilizo en consulta ha sido previamente experimentado por mí. No solo trabajo desde la teoría, también desde la vivencia.
Creo firmemente que no puede hablarse de salud sin antes abordar el estado del sistema nervioso.
Un desequilibrio físico muchas veces se origina en un sistema nervioso desregulado —aunque también puede suceder a la inversa—. Por eso, cada proceso terapéutico debe ser único y adaptado a la persona.
Esta visión está respaldada por los enfoques terapéuticos que he estudiado, como refleja la evidencia científica:
El problema actual: tratar síntomas sin mirar la raíz.
Hoy en día, mente y cuerpo siguen tratándose como entidades separadas. Se trabaja desde los síntomas, se medica en función de ellos, pero rara vez se profundiza en las causas reales. ¿La consecuencia? En muchos casos, la cronificación del malestar y una etiqueta de por vida.
Cómo se relacionan mente y cuerpo?
La mente influye en el cuerpo:
Estrés y salud física: Altos niveles de estrés generan cortisol, una hormona que puede debilitar el sistema inmunológico, digestivo y cardiovascular.
Pensamiento positivo: Una actitud mental saludable favorece la recuperación y el bienestar general.
Depresión y dolor: La depresión puede amplificar el dolor físico y provocar fatiga crónica.
El cuerpo influye en la mente:
Ejercicio físico: El movimiento libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés.
Alimentación: Una dieta pobre en nutrientes o inflamatoria afecta la concentración, el estado emocional y el equilibrio mental.
Enfermedades físicas: Alteraciones como el hipotiroidismo pueden manifestarse con síntomas similares a la depresión.
Modelos terapéuticos que integro en consulta:
Mi abordaje es integrativo, está basado en diversas corrientes terapéuticas especializadas, entre ellas:
Especialización en Apego, Trauma y Disociación
Psicoterapias compasivas desde IFS (Sistema de Familia Interna) y PARCUVE
Trabajo con la Niña Interior y Terapia AEDP (Psicoterapia Dinámica Experiencial Acelerada)
Terapia Sistémica, Trauma Transgeneracional y Árbol Genealógico
Psicoterapia Psicocorporal basada en Somatic Experiencing
Psicoterapia Proyectiva con Playmobils y Cartas Terapéuticas
Acompañamiento fisiológico
De manera paralela, abordamos las alteraciones físicas o síntomas que puedan estar presentes.
Como parte de mi método, te proporcionaré:
Planes de alimentación personalizados
Suplementación adaptada a tus necesidades
Análisis y valoración de estudios complementarios (analíticas, PCRs, test funcionales, etc.) si el proceso lo requiere.
“Si sientes que la raíz de tu malestar aún no ha sido escuchada, este puede ser el comienzo de un nuevo camino hacia tu bienestar.”